Este año te invitamos a contrarrestar el consumismo explosivo del Black Friday ayudándonos a proveer una necesidad de cuyo consumo depende la vida: el agua.
¿Qué sería de nuestra vida sin acceso a agua limpia? Esa es la pregunta a la que se tienen que enfrentar cada día muchas familias en los lugares más olvidados de nuestro planeta.
La iniciativa Water For Life de GAiN ha provisto más de 2.000 pozos de agua en países como Benín, Togo o Tanzania, permitiendo que más de 2 millones de personas en zonas sin acceso a agua limpia ahora tengan algo menos de lo que preocuparse. Pero aún queda mucho por hacer, y tú eres parte fundamental.
¿CUÁNTO LOGRAREMOS LLENAR EL POZO CON NUESTROS DONATIVOS?
Este pantano era el lugar más cercano dónde podíamos conseguir agua, aunque suponía para mí y mi hija, caminar al menos hora y media por trayecto, cargando un recipiente de 20 litros.
Tras conducir durante varias horas por la carretera asfaltada principal, llegamos a Kimbalabala, una pequeña aldea en el medio de la nada en Tanzania, en la que hay una escuela y una pequeña clínica. Pero sin electricidad, sin señal telefónica, y… sin agua.
El recurso de agua más cercano era un pantano a unos 3 kilómetros de distancia, donde las mujeres acudían a diario en busca de agua para sus hogares.
Fue allí donde conocí a Leila (ver foto), una de las mujeres de Kimbalabala. Todos los días iba y venía a ese pantano para conseguir agua para su familia. El agua estaba sucia y marrón, pero era la única agua del área. Hasta que GAiN llegó y perforó un pozo en su aldea.
Leila estaba emocionada por el nuevo pozo. ¡Y fue increíble el cambio que trajo! El pozo proporcionó agua limpia obtenida a 76 metros de profundidad bajo tierra. Agua en cantidades más que suficientes para el pueblo, la escuela y la clínica local.
El agua potable trae salud y oportunidades para la educación y el desarrollo. El agua potable trae vida.
IR EN MOTO A POR EL AGUA DEL HOSPITAL
Imagina que vas a la sala de urgencias y te dicen: «Siéntese y espere, nos hemos quedado sin agua, pero la doctora ha ido a comprar más y está al caer». Más o menos es lo que ocurría frecuentemente en esta clínica del norte de Benín.
En la aldea de Woria, en el norte de Benín, existe un centro de salud que sabe de primera mano lo importante que es el acceso a agua limpia. No hace mucho que el personal de la clínica tenía que ir en motocicleta para comprar agua de los alrededores, una tarea que requería mucho tiempo y no siempre era fácil, especialmente en casos de emergencia.
GAiN proveyó a la aldea de Woria con un pozo de agua de gran profundidad, justo delante del centro de salud. Su ubicación era perfecto para el personal de la clínica y los miembros de la comunidad que dependen de los servicios de la clínica.
Los médicos y enfermeros han sido testigos de cómo el acceso a agua potable ha repercutido en la salud de esta comunidad. Según han informado a GAiN, los casos de enfermedades relacionadas con el agua han disminuido drásticamente y la salud de la población ha mejorado mucho.
Después de recibir el pozo, 137 personas de la comunidad asistieron a una capacitación sobre saneamiento e higiene, lo cual también a contribuido a prevenir enfermedades en la aldea.
TU AYUDA EN IMÁGENES
NO SOLO ES UN POZO
Detrás de la iniciativa Water For Life hay mucho más que la simple perforación e instalación de un pozo de agua. El acceso a agua limpia tiene consecuencias positivas en muchas áreas, además del bienestar y la salud. Descubre todo lo que hacemos más allá de los pozos de agua.
COMITÉS LOCALES
GAiN forma a comités locales responsables del buen uso y mantenimiento del pozo, así como de fomentar otros desarrollos dentro de la comunidad. El 50% de este comité, como mínimo, debe estar formado por mujeres
HIGIENE Y SANEAMIENTO
Capacitamos a los usuarios de los pozos de agua para adquirir hábitos higiénicos como un lavado de manos adecuado o la eliminación de desechos. También proveemos a las aldeas con nuevas estaciones de lavado de manos y otros recursos que consideramos necesarios según el caso.
MUJERES
Las mujeres, a menudo las responsables de conseguir el agua, tras la instalación del pozo se ven liberadas y disponen de un tiempo y energía que antes no tenían. El programa de formación en sensibilidad de género de GAiN está diseñado para ayudar a hombres y mujeres a aceptar un mayor protagonismo de la mujer en el desarrollo local y respetarse mutuamente.
FAMILIA
Los Equipos de Salud Familiar que GAiN forma a raíz de la instalación del pozo está diseñado para alentar, educar y asesorar a las familias en materia de prácticas básicas de salud y saneamiento, así como reconocer, tratar y prevenir ciertas enfermedades, especialmente durante el embarazo y la infancia.
SOSTENIBILIDAD
Todo el proyecto de Water For Life está construido sobre los principios del desarrollo sostenible, fomentando la formación de líderes locales, capacitando a los vecinos de las aldeas y administrando los recursos necesarios para que el suministro de agua potable no sea solo la solución a un problema, sino la creación de nuevas oportunidades duraderas.
Con bastante probabilidad, no saldrías de tu país en una situación de guerra, persecución, hambruna o escasez, por una de dos razones:
No te sería necesario ya que, por ejemplo, eres de la mayoría religiosa y étnica y apoyas al partido dominante, además de tener ahorros y/o familiares económicamente solventes y dispuestos a ayudarte. Si este es tu caso, enhorabuena, no tendrás mucho de lo que preocuparte en comparación con el segundo caso y con las personas que se verán forzadas a huir, aunque a nadie le gusta vivir en un lugar donde la paz y los derechos humanos fundamentales brillan por su ausencia. Si se trata de una guerra, hay otro factor a tener en cuenta: no vivir en una zona en conflicto intenso. En ese caso, da igual tu ideología, creencia o poder adquisitivo. Las bombas no llaman puerta por puerta para preguntar.
Las circunstancias te impedirían huir aunque quisieras ya que, por ejemplo, por mucho que tu seguridad y la de tu familia corra peligro por tus posiciones políticas y creencias, ni tu ni tu familia extendida tiene el dinero suficiente para costear el viaje de huida. Si este es tu caso, lamentamos decirte que tu situación sería la menos deseada, viviendo en un lugar donde tu vida corre peligro por la violencia o por la extrema pobreza y falta de oportunidades (o por todas), sin poder aspirar a algo mejor. Soñarías con tener el mínimo dinero para escapar y, en el peor de los casos, puede que no viese más salida que la de venderte a las mafias con fines de explotación (sexual, laboral, etc.).
DE 5 A 8 – Tienes todas las de salir
Cuanto más se acerque tu puntuación al número 8, más razones tendrías para huir en busca de un lugar en el que intentar sembrar un futuro más esperanzador, principalmente por las siguientes razones:
Por capacidad adquisitiva: puedes costear el viaje y la supervivencia, al menos para los próximos meses. No obstante, es bastante probable que gastes todos tus ahorros y tengas que tirar de los ahorros de tu familia extendida, la cual esperará que les devuelvas el favor cuando alcances un destino relativamente estable. Es por eso que te urge encontrar una fuente de ingresos lo antes posible, aunque sea mínima, pero… ¡sorpresa! La solicitud de asilo tarda más de lo que debería y te encuentras junto a tu familia malviviendo durante meses y meses en un campo de refugiados donde lo único a lo que aspiras es al traslado a un campo de refugiados en mejores condiciones.
Por necesidad: tu vida y la de los tuyos está en juego. Por muy poco que tengas ahorrado o que tu familia extendida pueda prestarte, te será mejor encontrar la forma de huir. Cuanto menos dinero tengas, más larga y arriesgada será la ruta hacia tu país de destino. Con casi total seguridad, acabarás en un campo de refugiados o en algún complejo de acogida. Incluso en un campo de refugiados, el dinero del que dispongas puede determinar muchas cosas: tener más comida, más ropa, más mantas, más productos de higiene, tener instalación de luz, etc. Sin embargo, otras cosas no las podrás decidir por mucho dinero que traigas, por ejemplo: tener que compartir servicios y duchas con más de cien personas o el reducido espacio en la tienda que te asignen. Si eres hombre soltero, puede que ni siquiera te asignen tienda.
Por supuesto, hubieras deseado no tener que huir y, muy probablemente, no dejarás de mirar al futuro con la esperanza de volver algún día.
DESCUBRE MÁS EN LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS MÁS ABAJO EN LA PÁGINA.
¿DE QUÉ LADO ESTARÍAS?
En una situación así, pocas personas se sienten realmente dueñas de su destino y las circunstancias personales juegan un papel determinante.
¿CUÁNTAS DE ESTAS AFIRMACIONES SON CIERTAS PARA TÍ?
Tengo ahorros suficientes para sobrevivir durante al menos cinco meses o podría conseguirlos (por ejemplo, vendiendo propiedades)
Soy hombre
Tengo hijos
Tengo familiares viviendo en otros países
Mi familia extendida tiene dinero de sobra para suplir nuestras necesidades básicas y estaría dispuesta a cubrirlas.
Pertenezco a una minoría étnica o religiosa (puede ser una minoría confesional, por ejemplo, protestantes en el cristianismo en España)
Voto o simpatizo con un partido político con ideología contraria al partido gobernante en estos momentos.
He compartido mi posición política o religiosa con personas fuera de mi familia (si has participado en concentraciones o manifestaciones, puedes sumar un punto extra)
Haz la suma y descubre tus posibilidades de acabar buscando una vida con más oportunidades fuera de tu país.
Cierra esta ventana emergente y haz clic en el botón «VER RESULTADOS».